Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Ortega. El concepto de vida como realidad radical.

Continuamos con Ortega en Academia Cruellas. Habíamos visto que “filosofía” no es sino “el conocimiento del Universo o cuanto hay”. Pero debemos dar un paso más, el más decisivo: ¿qué realidad del Universo es la más indudable? O, en otras palabras, el problema filosófico primero consistirá en determinar qué nos es dado del Universo de forma tal que escape de todo tipo de duda. Pues bien, Ortega encuentra que esa realidad radical no es tampoco la conciencia , el sujeto, como creía el idealista en contra del realista, sino la vida “que incluye -además del sujeto- el mundo” . L a realidad radical es, pues, nuestra vida, la de cada uno en particular . No existe otra realidad más indubitable. Ni el pensar es anterior a la vida, al vivir, porque aquél es, como pensamiento, un fragmento de un sujeto determinado que, sencillamente, vive. El mismo hecho de “hacer” filosofía, el acto de filosofar, no es sino una “forma particular del vivir que supere este vivir mismo”, ya que la propia indagac

Ortega. Crítica del realismo y del idealismo

Seguimos un día más en casa desde Academia Cruellas. Ayer vimos cómo entendía Ortega la filosofía. Y hoy, siguiendo a Ortega, el desarrollo de la filosofía con la exigencia que ella impone, requiere antes que nada una crítica del “realismo” y del “idealismo”. Abordaremos esta crítica desde el problema de la ciencia, En Historia como sistema, Ortega dice que la ciencia está en peligro; y está en peligro porque la fe que el hombre “moderno” tenía puesta en ella se ha ido enfriando a lo largo del último siglo. Se vio a la ciencia como la “panacea” de todas las cosas, pero la realidad es bien distinta. Concretamente: la ciencia que, paradójicamente, quiere abarcar todo el universo nada tiene que decir sobre el hombre, sobre lo humano. Es decir, la ciencia físico-matemática o razón naturalista, al hacerse patente la urgencia de tomar parte en la verdad sobre los problemas más humanos, no ha sabido qué decir. La razón naturalista o realista se detiene, ha topado, ante la extraña realidad q

El raciovitalismo de Ortega

Continuamos con el confinamiento en nuestras casas y también seguimos en Academia Cruellas desarrollando nuevos temas de filosofía. Hoy empezamos con Ortega. En primer lugar vamos a ver que entendía por filosofía Ortega. Para Ortega la filosofía no nace por razón de “utilidad”, pero tampoco por capricho. La filosofía es “constitutivamente necesaria al intelecto”, y tiene como nota radical el afán de buscar y capturar la verdad del todo como tal. Como nos dice Ortega, acaso sería una empresa más sencilla si a ésta le pusiéramos un objetivo más “común”: contentarnos con lo que sin filosofar hallamos ante nosotros. Es decir, contentarnos con lo que tocamos, somos o calculamos. La razón de la filosofía no es sino actitud de rebeldía radical frente a esa pretendida inmediatez de la conciencia ingenua e inmediata que, precismaente, se contenta y hace gala de lo que está ahí en cuanto “patente” y “dado”. Nada más alejado de esta actitud que la filosofía, que toma lo dado de forma problemáti

El subhombre, justificación del superhombre

Buenos días en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas . Hoy octavo día del #yomequedoencasa. Hoy vamos a centrarnos en algunos aspectos de la Alemania nazi y el antisemitismo. Muchas veces la obsesión sexual se unió al sadismo. En los pogromos es donde se descubre una evidente voluntad de satisfacer los instintos ocultos. En la primavera de 1938, un grupo de judíos de Viena son atacados en plena calle y obligados a desnudarse públicamente. Posteriormente, esta acción se renueva con mucha frecuencia; delante de muchedumbres plácidas e interesadas en el espectáculo, los nazis obligan a los judios, y sobre todo a las judías, a correr desnudos o a exponerse a la curiosidad general. Humillar a los judíos, colocarlos en situaciones ridículas, imponerles ejercicios irrealizables para reírse de su impotencia, se convierten en diversiones corrientes a partir de 1938. Los sádicos se divierten; los demás ciudadanos se tranquilizan: se aseguran así de que no pertenecen a esta infra

Descartes. La existencia de Dios y del mundo

Buenas tardes en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy séptimo día del #yomequedoencasa, dando un saludo muy fraternal a todos los italianos por la situación que están atravesando. Si ayer comentamos como definía Descartes las ideas hoy vamos a entrar un poco más en ellas. Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de Infinito , que identifica automáticamente con la idea de Dios (Dios = Infinito). Con argumentos convincentes demuestra Descartes que la idea de Dios no es adventicia (y no lo es, evidentemente, ya que no poseemos experiencia directa de Dios) y con argumentos menos convincentes se esfuerza en demostrar que tampoco es ficticia (tradicionalmente se ha mantenido que la idea de Infinito proviene, por negación de los límites, de la idea de lo finito; Descartes invierte esta relación afirmando que la noción de finitud, de limitación, presupone la idea de Infinitud; ésta no deriva, pues, de aquella; no es ficticia). Una vez establecido por Descar

Descartes. Las ideas

Un día más en filosofía en tie mpos del SARS desde Academia Cruellas . Hoy sexto día del #yomequedoencasa . Continuamos con Descartes. Si ayer nos centramos en la duda metódica, hoy vamos a centrarnos en las ideas. Tenemos ya una verdad absolutamente cierta: la existencia del yo como sujeto pensante. Esta existencia indubitable del yo no parece implicar, sin embargo, la existencia de ninguna otra realidad. Veámoslo con un ejemplo: “yo pienso que el mundo existe”; tal vez el mundo no exista (podemos, según Descartes, dudar de su existencia): lo único cierto es que yo pienso que el mundo existe. ¿Cómo demostrar la existencia de una realidad extramental, exterior al pensamiento? ¿Cómo conseguir la certeza de que existe algo aparte de mi pensamiento, exterior a él? El problema es enorme, sin duda, ya que a Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la realidad a partir de la existencia del pensamiento. Así lo exige el ideal deductivo: puesto que la primera verdad es

Descartes (II)

Seguimos en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy día quinto del # yomequedoencasa . Ayer vimos la unidad existente entre la Razón y el método. Hoy ya entramos en la duda, y la primera verdad: “Pienso, luego existo”. Sabemos que para el Racionalismo, el entendimiento ha de encontrar en sí mismo las verdades fundamentales a partir de las cuales es posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos. Este punto de partida ha de ser una verdad absolutamente cierta sobre la cual no es posible dudar en absoluto. Solamente así el conjunto del sistema quedará firmemente fundamentado. La búsqueda de un punto de partida absolutamente cierto exige una tarea previa consistente en eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no aparezcan dotados de una certeza absoluta: hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar . De ahí que Descartes comience con la duda . Esta duda es metódica, es una exigencia del método en su momento analítico. La p

Filosofía en tiempos del SARS: DESCARTES

Buenas noches, desde Academia Cruellas . Hoy es el cuarto día del yomequedoencasa , y creo sinceramente que la filosofía nos puede ayudar a superar estos duros momentos. Hoy empezamos con Descartes lo iremos completando día a día. La primera idea a tener en cuenta es que para Descartes existe una unidad del saber y de la Razón . En la primera de sus reglas para la dirección del espíritu Descartes afirma que: “Todas las diversas ciencias no son otra cosa que la sabiduría humana, la cual permanece una e idéntica, aun cuando se aplique a objetos diversos, y no recibe de ellos más distinción que la que la luz del sol recibe de los diversos objetos que ilumina” Por lo tanto, las diferentes ciencias y los distintos saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene, en última instancia, de una concepción unitaria de la Razón. La sabiduría es única porque la Razón es única: la Razón que distingue lo verdadero de lo falso, lo conveniente de lo inconv

Europa Oriental

Imagen
Photo by Pixabay on Pexels.com La historia de los sistemas parecidos al soviético después de 1952 es la historia de aquellos que quieren escapar de la herencia estalinista. Los partidos gobernantes, querían seguir en el poder, pero al mismo tiempo intentaban rectificar algunos de los peores abusos del sistema, la paranoia que envolvía tanto a los gobernantes como a los gobernados, así como intentar mejorar los sistemas económicos. Todos los países de la Europa Oriental pasaban penurias debido a que las economías planificadas por norma general, suelen tener tendencia a superar los gastos previstos (en occidente ocurre tres cuartos de lo mismo en todas aquellas aventuras que lleva a cabo el Estado).  Como la guerra había desaparecido y como no existía la democracia, los objetivos del plan ya no estaban determinados por las necesidades del campo de batalla, sino por la burocracia basada en las estructuras estalinistas. La conclusión de todo ello era la ineficacia del sistema y por sup

Las ideologías

Imagen
Photo by Miguel Á. Padriñán on Pexels.com Las ideologías de una sociedad no tienen una historia propia, independiente de la infraestructura de la sociedad, sino que se corresponden con el sistema de producción y de distribución de bienes, esto es, con la infraestructura. Todo esto se pone de manifiesto en los dos rasgos que caracterizan a toda ideología: Las ideologías de una sociedad tratan de legitimar el orden social vigente, presentándolo como “natural” aunque no lo sea. En este sentido, las ideologías ofrecen una imagen distorsionada de la realidad, son representaciones falsas de la realidad, “mentiras legitimadoras”. En la medida en que legitiman el orden social vigente favorecen a los privilegiados por esa organización social; responden, por tanto, a los intereses de las clases favorecidas (en el caso del liberalismo capitalista, a los intereses de la burguesía). Ahora bien, ¿es verdad que las ideologías responden a la infraestructura de la que derivan?, ¿es verdad que s

La República termidoriana

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy entramos en el mundo de la revolución francesa con la caída de Robespierre. El derrocamiento de Robespierre se llevó a cabo sin un programa definido. Al principio pareció que se trataba de continuar con el Gobierno revolucionario. eso si. despojado de sus excesos. Pero el esquema quedó rápidamente superado por la presión de la calle.

Aristóteles. Física

“Entre los seres los hay que existen por naturaleza y los hay que existen por otras causas. Por naturaleza los animales y sus partes, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire y el agua. En efecto, decimos de estos seres y de otros de la misma clase que son por naturaleza. Ahora bien, todos estos seres de que venimos hablando difieren claramente de los que no están constituidos por naturaleza. En efecto, todos los seres naturales poseen en sí mismos un principio (arché) de movimiento y reposo, bien respecto del movimiento local, bien respecto del crecimiento y mengua, bien, en fin, respecto de la alteración. por el contrario, una cama, un vestido y cualquier otro objeto semejante no tienen tendencia natural natural al cambio en tanto en cuanto son seres artificiales, si bien la poseen en cuanto resultan ser de piedra, de madera o de una mezcla de tales sustancias. Y es que la naturaleza es un principio (arché) y causa del movimiento y del reposo para aquellos