Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

La percepción y los conceptos

¿Cuál es la influencia que los elementos intelectuales (conceptos y palabras) ejercen en la percepción? De entrada no es razonable poner una separación tajante entre lo sensible y lo intelectual o simbólico, sino que más bien debemos pensar que en la misma percepción intervienen también las disposiciones intelectuales que hemos adquirido por medio del lenguaje y que constituyen nuestro sistema conceptual.   El proceso de desarrollo de la percepción en el niño se prolonga de una manera natural en la clasificación y designación de los objetos. De una manera espontánea, el niño pasa de la observación de las propiedades de forma o función de varios objetos a la agrupación de esos objetos en una clase a la que de pronto, por imitación de los adultos, designará por un nombre. El niño que tiene un perro llamado “Sultán”, articulará primeramente ese nombre a modo de interjección, como reacción espontánea a la pararición del perro, y casi como parte integrante del suceso de la aparición. P

Los problemas de una economía monetaria

Gengis Kan

La izquierda hegeliana

La filosofía de Hegel hace frente a cuestiones y problemas de carácter religioso y político, se encuadra en un tiempo histórico de revolución y profundos cambios sociales. Religión y política están continuamente presentes en la obra de Hegel, aún en el lenguaje más abstracto o conceptual. El método dialéctico y el sistema absoluto pretenden mantener todos los momentos y las instancias de la vida del espíritu y al mismo tiempo unificarlas y englobarlas, en una difícil superación, en el sistema de la Idea o la Razón absolutas. No de un modo aislado ni abjetivo trasluce por doquier en la obra de Hegel una gran ambigüedad.   Esta ambigüedad hizo y facilitó que su filosofía pudiese ser interpretada como una consolidación y conservación de la Religión y de la Teología, y como una justificación ideológica de un Poder autoritario y un estado “fascista”; o bien como una disolución y, a fin de cuentas, negación de la Religión y de Dios, ofreciendo además el carácter dialéctico de la realida

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián nació en Belmonte (Zaragoza) en enero de 1601. A los dieciocho años ingresó como novicio en la Compañía de Jesús y estudió en Tarragona, Calatayud y Zaragoza. A partir de las primeras obras que escribió -siempre con seudónimo ya que la Compañía de Jesús prohibía escribir de cosas que no fueran de religión-, empezó a ser atacado y denunciado por sus propios compañeros de religión y le fueron impuestas unas cuantas sanciones. En Madrid se hizo famoso como un gran orador de temas sacros, y muchas personas no podían entrar en la iglesia donde predicaba porque estaba repleta de gente. En 1658 la compañía de Jesús lo encierra y le prohibe escribir. Intentó salir de la Compañia, pero cuando estaba en ello, le sobrevino la muerte en Tarazona (Zaragoza). La obra de Gracián es una meditación sobre el hombre en un doble aspecto: propone, por un lado, modelos de conducta, esquemas de comportamiento para alcanzar la excelencia; por otro, disecciona con una gran habilidad las debi

El apartheid chino

La critica de Malthus a Ricardo

Malthus criticó la idea ricardiana sobre la imposibilidad de las crisis de producción general. Para Malthus, la idea de Ricardo de que los valores de las mercancías dependen únicamente de las cantidades de trabajo contenidas en las propias mercancias era insostenible. Malthus piensa que en este aspecto se tiene que tener en cuenta la idea de Smith sobre “el trabajo demandable”, es decir, la idea de que la mejor medida que podemos dar del valor de una mercancía está constituida por la cantidad de trabajo con la cual podemos cambiar dicha mercancia. De hecho, el valor de una mercancia comprende no sólo los salarios de quienes la han producido sino también los beneficios de quien ha anticipado el capital, proporciona la mejor medida de las “condiciones naturales y necesarias de su oferta”.   Para Malthus, la cantidad de trabajo demandable de una mercancia es la expresión de la intensidad de la demanda con la que la propia mercancia es requerida, ya que no existe otro modo de expresar

Las vanguardias artísticas

China

La economía en la antigua URSS

¿Cuál fue la situación económica que se encontró Gorbachov cuando accedió al poder? A pesar de que en Occidente tenemos la idea de que era un sistema centralizado, la realidad era muy diferente. El sistema estaba departamentalizado, orientado hacie el localismo. Los millones de burócratas empleados en los organismos centrales de planificación continuaban determinándolo todo, desde el número de martillos hasta la distribución de medias para señoras. Ahora bien, casi siempre los resultados guardaban poca relación con los planes efectuados. Ni la cantidad ni la calidad se adaptaban a las demandas del mercado y a las crecientes aspiraciones del mercado soviético.   El problema era que los planes en rublos relativos al volumen de ventas estimulan la utilización de inputs muy costosos y desincentivaban la producción de modelos más baratos. Los planes en tonelada penalizaban la economía de los metales y premiaban a los productos pesados. Otro ejemplo, los planes en toneladas-kilómetros p

Luis XVI

Crisis del comunismo-crisis del capitalismo

Desde Academia Cruellas nos planteamos hoy la siguiente pregunta: ¿Por qué fracasó el comunismo como sistema de gobierno? La mayoría de los comentaristas occidentales lo atribuyeron al triunfo de la libertad y de la decadencia de la economía soviética, o dicho de otro modo, a la superioridad del capitalismo. La cuestión no es que estas explicaciones sean erróneas, ahora bien, son muy genéricas. Es lógico pensar que el mercado y un sistema de precios que funciona correctamente permiten un uso más eficiente de los recursos y por lo tanto de la satisfacción de las necesidades. Al mismo tiempo, estimulan la innovación. Pero tenemos que recordar que las economías socialistas no siempre fracasaron tan estrepitosamente. Sirvieron para reconstruir toda la Europa Oriental en la dura postguerra. Además, las tasas de crecimiento entre los años 50 y 70 del siglo XX, fueron comparables a las de Europa Occidental, teniendo en cuenta que el punto de partida de dichas sociedades era más bajo que las d

La escuela de Frankfurt

El proceso histórico emancipativo, que especialmente Horkheimer y Adorno habían pensado e interpretado a partir del siglo XVII, estaba proyectado, preordenado y regido por la Razón. El término “razón” significa tanto como “Ilustración”. Pues bien, la Ilustración significa la aniquilación del animismo y del mito y, ayudada por la nacientes ciencias de la naturaleza, se propone la desmitologización del mundo, el dominio de la naturaleza y la realización de la libertad. Es decir, el ejercicio crítico y negativo de la razón (“razón crítica”) tiene un carácter “progresivo”. Y, sin embargo, es un hecho incontrovertible que en la sociedad industrializada, resultado de aquel proceso progresivo ilustrado cunde y reina un generalizado irracionalismo destructivo, en el que el hombre, exterminador de los “espíritus”, de los “mitos” y de los “dioses”, se ve sometido t esclavo, a punto de ser exterminado por el desarrollo científico-técnico. Con la gravedad de que aquella “razón práctica” que estab

Antonio Machado

En estos campos de la tierra mía y extranjero en los campos de mi tierra -yo tuve patria donde corre el Duero por entre grises peñas, y fantasmas de viejos encinares, allá en Castilla, mística y guerrera, Castilla la gentil, humilde y brava, Castilla del desdén y de la fuerza-, en estos campos de mi Andalucía, ¡oh tierra en que nací!, cantar quisiera. Tengo recuerdos de mi infancia, tengo imágenes de luz y de palmeras, y en una gloria de oro, de sueñes campanarios con cigüeñas, de ciudades con calles sin mujeres bajo un cielo de añil, plazas desiertas donde crecen naranjos encendidos con sus frutas redondas y bermejas; y en un huerto sombrío, el limonero de ramas polvorientas y pálidos limones amarillos, que el agua clara de la fuente espera, un aroma de nardos y claveles y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena, imágenes de grises olivares bajo un tórrido sol que aturde y ciega, y azules y dispersas serranías con arreboles de una tarde inmensa; mas falta

Los sumerios

Los sumerios no fueron los primeros habitantes de Mesopotamia. Ahora bien, la importancia que tuvieron hace que con ellos empiece la Historia de la humanidad. ¿Quienes eran? Los propios sumerios se dieron el nombre de los cabezas negras (sag-gig-ga). ¿Cuál era su organización social? Una vez llegados a Mesopotamia se organizaron en comunidades urbanas caracterizadas por su autonomía política y su autarquía económica. Parece que las primeras organizaciones tenían un jefe religioso de la comunidad llamado en (señor). Posteriormente al lado del en (señor) apareció otro personaje importante, el lugal (rey) que poseía la máxima autoridad civil. Entre estos personajes surgió pronto el enfrentamiento para disputarse la jerarquía. Esta dicotomía templo-palacio hizo crisis en época de Mesilim de Kish (2550 a.c) momento en que el palacio cobró importancia, y el templo quedó subordinado a él. Con el Acadio Sargon I y su dinastía, Mesopotamia conoció por primera vez en su historia la autorida

Japón en el siglo XVI

La crítica de Nietzsche

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nos centramos en la crítica de Nietzsche a la tradición occidental. El objetivo de su crítica nos lo desvela el propio Nietzsche en el prólogo a su libro Más allá del bien y del mal, a saber, la filosofía dogmática, entendiendo por tal el platonismo. Platón, a juicio de Nietzsche, vino a instaurar el error dogmático más duradero y peligroso: el “espíritu puro” y “el bien en sí”. Esto ha significado la negación total de lque Nietzsche creyó que era la “verdad” del Ser. El platonismo significa poner cabeza abajo el perspectivismo, que es la condición fundamental de toda vida. Por tanto, al pie de la crítica se clarifica, frente al platonismo, la propia ontología de Nietzsche junto con el “error” ontológico que alimenta esa filosofía “dogmática”. Siguiendo al propio Nietzsche podemos estudiar tres directrices dentro de la crítica: la crítica a la moral, la crítica a la metafísica tradicional, en su aspecto ontológico y epistemológico, y la crít