Entradas

Ruan Ruan

Los  ruan ruan eran un pueblo mongol que aparecieron en torno al año 400 y formaron un poderoso imperio nómada. Llevaron a cabo incursiones periódicas en el norte de China. Durante algún tiempo los cabe ellas de los cuan cuan estuvieron comprometidos en varias alianzas matrimoniales con los gobernadores Wei, del norte de China, luchando posteriormente por la sucesión del poder. Mediante diferentes engaños, los chinos dividieron a los cuan cuan, que acabaron por desaparecer de la historia del Oriente de Asia.

PLANTA DE LA CATEDRAL DE PARÍS

Buenos días desde Academia Cruellas , en Fraga. Hoy vamos a comentar la planta de la catedral de Notre-Dame. Por lo que sabemos, las obras de la catedral de Notre-Dame se iniciaron en 1163. El edificio es de unas dimensiones sensiblemente mayores que los que le precedieron. Consta de colaterales dobles y su planta parece más compacta al no sobrepasarse los extremos del crucero. Sin embargo, en alzado éste constituye un volumen perfectamente diferenciado. Aunque quizá no fuese el primer edificio en el que fueron empleados, los arbotantes de la catedral de París se convierten ya en un elemento arquitectónico plenamente adaptado a su función.

MÚSICA: SAMANTHA CRAIN: "Big Rock"

Imagen

FILOSOFÍA:LUCIANO DE SAMOSATA

Buenos días desde Academia Cruellas , en Fraga. Vamos hoy a glosar la figura de este filósofo sirio. Luciano de Samosata estudió retórica y leyes en Asia Menor y después de viajar por diferentes lugares se instaló en Atenas para posteriormente trasladarse a Egipto, para ponerse al servicio del gobernador romano. En sus escritos vierte fina ironía contra las doctrinas filosóficas de la época y contra cualquier creencia doctrinal. Para Luciano todos los filósofos se ponen a la venta al mejor postor. Por lo tanto, propugna que lo mejor es olvidarse de cualquier tipo de especulación y dejarse guiar por el sentido común. Sus criticas más acerbas son contra los estoicos y los platónicos. Los que mejor parados salen son los escépticos y los cínicos, pero no por lo que propugnan, sino porque su filosofía es mínima. Para Luciano cualquier entusiasmo filosófico o religioso es absurdo y perjudicial para el hombre. Los hechos son más importantes que las ideas

GEOMETRÍA EUCLÍDEA Y NO EUCLÍDEA

Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a centrar nuestra exposición en un tema matemático. GEOMETRÍA EUCLÍDEA Hacia el año 300 antes de Cristo nace en Grecia Euclides, posiblemente, el matemático más enigmático que ha existido hasta el punto que no se sabe nada sobre su vida: cuándo, dónde nació y murió. En cambio su tratado sobre geometría titulado Elementos es, probablemente, uno de los libros que aún hoy conserva toda su vigencia. En los Elementos, Euclides reunió en una sola obra todos los conocimientos sobre geometría acumulados hasta la época de Thales de Mileto (640-546 a. de C.) hasta dos siglos y medio después. Partiendo de una serie de axiomas y postulados, que son admirables por su elegancia y brevedad, expuso teorema a teorema, y de una forma tan lógica, que veinticuatro siglos después ha sido imposible mejorar. Hasta el siglo XIX nadie se atrevió a poner en duda los axiomas y postulados de Euclides. GEOMETRÍAS NO EUCLÍDEAS En l...

QUÍMICA: LA PROTECCIÓN DEL ESTÓMAGO

Buenos días desde Academia Cruellas , en Fraga. Hoy vamos a centrarnos en algunos aspectos químicos que tienen lugar en el estómago. La superficie del estómago, de aspecto irregular e inflamada, es una mucosa de 1 a 1,5 mm de espesor, constituida por las glándulas gástricas, que se disponen formando una especie de dedos de guante, llamados tubos glandulares. Las glándulas gástricas no desembocan directamente en la cavidad del estómago, sino que se encuentran separadas de ésta por una capa protectora de mucus. A pesar de su pequeño grosor, el mucus, formado por una glucoproteína, actúa como una membrana impermeable frente a agentes agresores, tales como, por ejemplo, el alcohol. Sin embargo, el mucus es bastante permeable a los iones hidronio presentes en la calidad estomacal, y que proceden del ácido clorhídrico, HCl, excretado por ciertas células de los tubos glandulares. los iones hidronio, difundidos a través de mucus, deberán bajar mucho el pH en las proximidades de l...

LA ASTRONOMÍA PRECOPERNICANA (I)

Desde Academia Cruellas , en Fraga vamos a centrar nuestro foco de atención en la astronomía. Lo primero que debemos tener en cuenta es que quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco edificio de la física aristotélica, profundamente modificado a lo largo de la Edad Media. Y es que estos cambios no podían por menos de producirse por cuanto, si el sistema aristotélico era muy sólido -gracias a la obra de Tomás de Aquino- para la elaboración de la teología, sólo difícilmente podía ajustarse a las exigencias de la astronomía. ¿Cuáles eran las exigencias del sistema aristotélico del mundo? Estas eran: geocentrismo, esferas concéntricas y cristalinas en torno a la estable Tierra, y movimiento uniforme de tales orbes celestes, todo ello inscrito en la esfera de las estrellas fijas, movida regularmente -para explicar lo...