Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

La religión según Kant

“El soberano bien posible en el mundo” es la propuesta de la libertad, como nos indicaba la cuarta fórmula del imperativo categórico. Dicha Idea de soberano bien o de supremo bien es el objeto y fin de la razón pura práctica, ley esencial de toda voluntad libre por sí misma. Pero, ¿de dónde esperar ese supremo bien que la razón moral nos hace propomernos como objeto de nuestro esfuerzo? El darse a sí misma la ley es para una voluntad la esencia de su libertad. Pero eso no explica como supremo el supremo bien que la libertad se propone. La moral no necesita fundamento material para la determinación del libre albedrío. Para esta relación entre libertad y supremo bien, Kant recurre a la Religión, fundamentándola al mismo tiempo. En la explicación de esta relación, Kant fundamente lo que él llama “el paso de la moral a la religión”. Dos momentos son esenciales en la determinación de la religión. En primer lugar, reconocer el supremo bien como referido a una voluntad moralmente perfecta

Relato: el domador de hormonas

Es curioso como la vida nos la juega en esta sociedad postcapitalista. Las personas pasamos por ella sin darnos cuenta de lo que significa vivir. Estamos absolutamente pegados a nuestro propio yo, y el resto de las personas no significan nada para nosotros, a no ser que podamos extraer algún beneficio de ellas. Estos beneficios, no estamos hablando solamente de beneficios económicos ya que pueden ser emocionales, afectivos, etc. Bien, quizá he sido un poco radical al decir que el resto de personas no significan nada para nosotros. Podríamos decir, que las tenemos en consideración. Todas estas reflexiones se agolpaban en la mente de Pedro. Medio siglo trabajando para llegar a la situación actual. Lo menos importante era su situación de desempleo. Lo que de verdad hacía mella en su carácter era que no reconocía a sus propios hijos. Años de lucha y de trabajo, y ahora que tenía tiempo para “disfrutar” de sus hijos, resulta que eran unos auténticos desconocidos. También es verdad que ten

El futurismo.未来主義

El término futurismo se encuentra por primera vez aplicado al arte en un manifiesto del poeta italiano Marinetti, que pretendía iniciar un humanismo dinámico: declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil rugiente que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia”. Con furor iconoclasta terminaba diciendo: “Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las vilezas oportunistas y utilitarias. Más adelante pintores que representan esta tendencia como Boccioni o Severini apoyan otro manifiesto de los pintores futuristas en el que insisten en el tema de la velocidad como expresión de la vorágine de la vida moderna -Para estos el impresionismo se había detenido en el umbral y a la representación de un caballo de cuatro patas hay que añadirle otras veinte y darle una impresión triangular. -De igual manera el sonido puede ser representado como u

La sospecha de la realidad

La sospecha sobre la realidad es tan antigua como la filosofía. A continuación vamos a esbozar algunas características. Los griegos, siguiendo a Gorgias decían así:”Nada existe; y aunque algo existiera sería incomprensible; y si existiera y fuese comprensible, sería incomunicable”. A Gorgias hay que entenderle en el contexto de otros pensadores griegos anteriores a él: Parménides de Elea y Heráclito de Efeso. Segtún Parménides (s. VI. a.C.) sólo la realidad es, y lo que no es realidad no es. Esto significa que lo que no es realidad nunca podrá pasar a ser realidad, ya que no es. La realidad, por el contrario, por eterna, ha de ser quieta, inmóvil, imperecedera e inmutable. No hay en el mundo movimiento, y lo que nos parece tal son puras ilusiones y engaños de los sentidos. Frente a esta sospecha (es decir, frente a esta afirmación de que no debemos ser ingenuos creyendo que el mundo es como nos parece), Heráclito (s. VI a.C.), afirma, lo contrario:”Todo cambia, nada es”, “nunca

Ortega y Gasset

Si definimos la vida como una nueva realidad radical, ahora tendremos que abordar los “atributos” -como dice Ortega- de esa nueva realidad radical. Se trata nada menos que de buscar ciertas categorías con las que, a la postre, podamos definir la vida. Pero no la vida en general, no la “otra vida” sino ésta, la mía, la humana. Ortega entiende por categorías de la vida:”los conceptos que expresan el vivir en su exclusiva peculiaridad”. Vivir es, ante todo, encontrarse en el mundo. Mundo no es aquí naturaleza como creían los antiguos, sino “lo vivido como tal”. Esta es, pues, la primera categoría de la vida: yo en el mundo. Pero nos encontramos en el mundo no de una forma vaga sino concreta: estamos ocupados en algo. “Yo consisto en ocuparme con lo que hay en el mundo y el mundo consiste en todo aquello de que me ocupo y en nada más”. Por ello, “vivir es convivir con una circunstancia”. Mas “todo hacer es ocuparse en algo para algo”. Estamos ocupados en algo gracias a una

La dinastía Ming

La dinastía Ming (1368-1644) fue la última dinastía china, ya que estuvo precedida por una de orígen mongol (Yuan) y seguida por otra de origen manchú (Qing). El origen de la dinastía Ming hay que buscarlo en una serie de sublevaciones populares, cuyo origen fue la corrupción interna de la corte Yuan, todo ello unido a una serie de desastres naturales, así como el empobrecimiento del campesinado chino. Todos estos factores, así como otros, hicieron que a lo largo de todo el país corriera una única idea: derrocar a la dinastía reinante. La crisis social y económica se agudizó durante el reinado del último emperador mogol y fue aprovechada por sectas de origen mesiánico, que, bien organizadas, fueron oponiéndose militarmente al ejercito imperial. El inicial carácter popular de esta revuelta fue adulterándose a medida que se unían a él miembros de las clases económicas fuertes, variando los fines del movimiento, cuyo principal objetivo pasó a ser de carácter nacionalista. En 1368 los r

Rafael Alberti

“Ninguno comprendíamos el secreto nocturno de las pizarras ni por qué la esfera armilar se exaltaba tan sola cuando la mirábamos. Sólo sabíamos que una circunferencia puede no ser redonda y que un eclipse de luna equivoca a las flores y adelanta el reloj de los pájaros. Ninguno comprendíamos nada: ni por qué nuestros dedos eran de tinta china y la tarde cerraba compases para al alba abrir libros. Sólo sabíamos que una recta, si quiere, puede ser curva o quebrada y que las estrellas errantes son niños que ignoran la aritmética.” Alberti, R.: Los ángeles colegiales Este texto pertenece a Sobre los ángeles (1927-28) que corresponde a la etapa surrealista de Rafael Alberti. El poema nos habla de ese mundo cerrado e incomprensible que se ofrece a los niños en la escuela, sintetizado en la mención final de una asignatura, las matemáticas; y lo hace a través de una serie de imágenes ilógicas. El mundo de la infancia escapa de esas leyes matemáticas y científicas y subvierte los con

Partículas y antipartículas

Una de las propiedades más curiosas del mundo de las partículas elementales es que cada tipo de ellas tiene asociado otro, llamado antipartícula, con la misma masa, pero cuya carga es la opuesta. Por cargas hay que entender un conjunto de números que caracterizan la partícula, el más conocido de los cuales es la carga eléctrica, pero existen otros. Esta teoría fue propuesta por Paul Dirac premio Nobel de Física, en 1928. Poco después, otro premio Nobel, Carl Anderson, descubrió en 1934 el positrón, antipartícula del electrón, que tiene la misma masa, pero carga positiva. Existe también un antiprotón, con carga -e, e incluso el antineutrón, lo que puede sorprender porque el neutrón tiene carga nula; ¿cuál es la diferencia con su antipartícula? Como hemos dicho hay otros números, uno de ellos el bariónico y es el que distingue el neutrón del antineutrón. Algunas partículas son antipartículas de sí mismas; tal es el caso del fotón y el peón neutro. Una partícula y su antipartícula puede

Dios y Nicolas de Cusa

https://www.ivoox.com/player_ek_11788554_2_1.html?data=kpakmp2ZeZWhhpywj5WcaZS1lJWah5yncZOhhpywj5aRaZi3jpWah5yncabkytjcxs7Tb5qkhpiujanNs9Sf2pC7y8jTsIa3lIquk9iPqMafpNrgw5KJe6ShsNjQw9ePh9PpxtHZw9iRaZi3jpk.& Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy hablamos, y nunca mejor dicho, de  la teología de Nicolas de Cusa. La idea central de Cusa es la coincidencia de los contrarios (coincidencia oppositorum). Esta idea es la expresión del principio neoplatónico de la identidad de lo múltiple. Os dejo el podcast para desarrollar toda su teología.

Somalia

En junio de 2006 el Consejo de Tribunales Islámicos (CIC) derrotó a una coalición de clanes apoyados por Estados Unidos y se hizo con el control de la capital, Magadiscio. Era la primera vez que dicha capital tenía una autoridad única ya que hasta dicho momento había estado dividida y controlada por diferentes señores de la guerra. A pesar de todas las inseguridades, la sociedad civil continuó avanzando creando y manteniendo escuelas privadas, hospitales y una universidad. Pero también es verdad que la existencia diaria era muy muy precaria ya que siempre estaba la amenaza de los atentados o de los enfrentamientos entre milicas rivales. La victoria del CIC modificó la situación política y la seguridad en Mogadiscio, y durante un tiempo, prometió una renovación total de la política somalí. El CIC extendió su control sobre las inmensas tierras del sur y centro de Somalia, lo cual revertió en mejoras de la seguridad en estas zonas. Se suprimieron controles, se detuvieron a bandas de deli