Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

La mujer en la Revolución Francesa

Desde Academia Cruellas nos planteamos lo siguiente: ¿fue la revolución francesa territorio para las mujeres?  y si lo extrapolamos a la historia ¿Qué relación existe entre mujeres y movimientos revolucionarios ? Es en las revoluciones el territorio donde también se pueden captar algunos rasgos de las difíciles relaciones entre las mismas mujeres. Metidas en realidades socio-culturales diferentes a nivel de intereses y de voluntades; a veces, enemigas entre ellas, igual que los hombres, pero no con las mismas consecuencias. En fin, todo ello desembocará en un imaginario masculino obsesionado por la amenazadora presencia de las mujeres en el ámbito político. Pero si aterrizamos y nos vamos a los hechos, el período que va de la convocatoria de los Estados Generales (agosto de 1788) y su apertura en mayo de 1789, es un tiempo prolífico en reivindicaciones para todos o casi todos. Es ahí cuando las mujeres empiezan a hacer oír su voz. Excluidas de la representación política (excepto las no

Hannah Arendt y el caso Eichmann

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a centrarnos en una de las figuras más interesantes del siglo XX, com fue Hannah Arendt. Una de las características más importantes de Hannah Arendt fue su posición de independencia desde el punto de vista político y la gran coherencia de su discurso. Esto la ha convertido en una de las pensadoras más originales del sigloXX, pero también en una de las más controvertidas, especialmente en lo que se refiere a su análisis e informe sobre el proceso Eichmann, Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal, publicado en 1963. La controversia de este libro se centraba en la definición de Arendt sobre el crimen de Eichmann: un ataque contra la diversidad humana y una violación del “orden de la humanidad en general, más que una agresión criminal contra el pueblo judío en particular”. El estudio de Arendt sobre el proceso a Eichmannn se centraba en presentar un crimen, los actos de Eichmann, los cuales, según Arendt y otros muchos, n

La filosofía y el desarrollo de la ciencia

Desde Academia Cruellas vamos a ver como la filosofía ayudó al surgimiento de la ciencia. En general podemos decir que la filosofía renacentista vive de espaldas a la actividad científica de su época. Esto es especialmente notorio en el caso de los filósofos humanistas. Éstos se vuelven a los grandes sistemas filosóficos griegos (Platonismo, Aristotelismo, Estoicismo, Epicureísmo), para buscar en ellos la fuente de inspiración de sus concepciones de la naturaleza y el hombre. Los filósofos humanistas adoptaron, por lo general, una actitud de menosprecio, cuando no de abierta hostilidad, hacia la investigación empírica, hacia la experimentación. En este divorcio existente entre Humanismo y Ciencia tiene su origen la separación entre estudios científicos y estudios humanísticos, entre Ciencias y Letras, juntamente con la poco razonable inclusión de la Filosofía entre estas últimas. La desvinculación de la Filosofía respecto de la actividad científica que culminará en la constitución de

El gato de Schrödinger

¿Dónde está una partícula cuando está dentro de una caja? En física clásica la respuesta es muy clara, ya que la solución nos da la posición en función del tiempo. Sin embargo la respuesta de la mecánica cuántica es bastante complicada. En mecánica cuántica, lo que podemos saber es la probabilidad de encontrar una partícula en un punto. Uno puede decir que una partícula está en algún punto de la caja, pero la teoría cuántica requiere que si se conoce la energía de una partícula en una caja, debe abandonarse la idea de averiguar su posición con mayor precisión que la que nos da el concepto de probabilidad descrito en la fórmula. Esta naturaleza probabilística fue desvelada en una serie de experimentos imaginarios propuestos por Albert Einstein y Niels Bohr, entre otros, durante el desarrollo de la teoría cuántica. Un experimento imaginario es la descripción de un experimento que en principio podría ser realizado y que desvela la diferencia entre el estado de un sistema tratado clásica

Consolidación de la era Meiji. La Constitución.

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a analizar un aspecto de un país fascinante como es Japón. A partir de 1881 se extiende la fase de consolidación y apogeo del Japón Meiji sobre el fundamento de las reformas y que llega hasta 1912. A destacar tres aspectos: la nueva organización política, el crecimiento económico y la expansión exterior. La regulación de la actividad política se produce con la promulgación de la Constitución de 1889. El sistema se define como constitucional y liberal, se crea un Parlamento y se organizan los partidos políticos que van a actuar en la vida política, pero que va a continuar controlada por la misma oligarquía Meiji. En octubre de 1881, tras una serie de acontecimientos en el selo de la oligarquía dominante, el emperador dio un edicto prometiendo a la nación un parlamento, lo que fue seguido de la organización de los primeros partidos políticos, tanto el oficial del propio gobierno oligárquico, como liberales de oposición. La elaboración de l

La crisis de las instituciones españolas

Desde Academia Cruellas vamos hoy a intentar reflexionar sobre que es lo que ocurre en España, y para ello tomaremos como modelo la educación. Como se aprecia en el título, en todas las instituciones públicas españolas, muchas veces potenciadas por los políticos, encontramos los mismos problemas: esclerosis cada vez más evidente, ganas de reformas, y finalmente incapacidad para realizar e incluso comprender lo que podría ser una estrategia razonable de cambio. Para visualizar todo ello, tomaremos como ejemplo la Educación. No hay mejor ejemplo de la derrota de la inteligencia que el desorden existente en un sector clave para el futuro de la sociedad española. Como bien sabemos, la Educación está aquejada de “reformistas” desde hace al menos treinta años. Parece como si cada uno de los ministros que pasan por los gobiernos quisiera dar su nombre a una reforma que considera esencial para renovar el sistema educativo. Sin embargo, las decisiones tomadas en las altas instancias se pierden

ETA durante el ocaso del franquismo

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos analizar que es lo que ocurrió en ETA en el ocaso del franquismo. En los últimos quince años finales del franquismo, ETA pasó de ser una manifestación juvenil ante un desencanto por la pasividad del PNV a una formación político-militar con un cierto respaldo social. La estrategia de acción-represión-acción tuvo como consecuencia una sensibilización mayor por parte de la población. Esto ya lo preveían los textos de los independentistas radicales de principios de siglo: de la prisión de la nación vasca sometida a España se pasaría al presidio mayor, y de éste, a los fusilamientos que darían lugar al levantamiento del pueblo por la independencia. A esta actitud se unió el seguimiento de la recomendación que hizo Federico Krutwig en su libro Vasconia, de 1962,libro reconocido como fundamental para la configuración de la mentalidad de ETA: no cabía esperar nada de las negociaciones del Estado español, lo cual llevaba a considerar como irreleva

El espionaje y las Matrices

Hoy desde Academia Cruellas vamos a analizar el producto de matrices y su relación con el espionaje. Antes de ver un ejemplo desarrollado comentemos las propiedades de dicho producto. Propiedad Asociativa. A.(B.C) = (A.B).C Propiedad distributiva del producto respecto de la suma. A.(B+C)=A.B+A.C En general no verifica la propiedad conmutativa Toda matriz escalar de orden n conmuta con toda matriz cuadrada de orden n El elemento neutro, respecto del producto, de las matrices cuadradas de orden n, es la matriz unidad I. Las matrices pueden convertirse en un instrumento útil de cifrado de mensajes, que permiten una absoluta opacidad en los comunicados entre agentes, para todos aquellos ajenos a la clave que desvele su significado. Con ellas, podemos conseguir cifrar mensajes numéricos y literales conviniendo, para estos últimos, asignar previamente a cada letra del abecedario un número.

Los cristianos coptos egipcios

Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a analizar esta minoría de cristianos en un país de mayoría musulmana. El cristianismo llegó a Egipto con la conquista romana de Egipto, pero si que es cierto que penetró desde mediados del siglo I d.C. Con la conquista árabe en el año 639 llegó la islamización y arabización de Egipto, de tal forma que en el siglo X la población musulmana era mayoría. Algunos egipcios abrazaron el islam voluntariamente y otros lo hicieron para evitar impuestos, además de otra parte de la población que adoptó esta vía para acceder a la igualdad social y política con los musulmanes. Dado que la Administración empleaba el árabe, obligó a la élite costa a aprender árabe u enseñarlo a sus hijos. En el siglo XII el patriarca Gabriel estableció que la iglesia empleara el árabe en los sermones, los costos laicos también pasaron a hablar esta lengua. Bajo el dominio musulmán, los costos se convirtieron en dimmies (pertenecientes a una minoría no musulma

La post-revolución sandinista

Desde Academia Cruellas analizamos hoy muy superficialmente la caída de la revolución sandinista. La revolución sandinista accedió al poder con el apoyo político de la inmensa mayoría de la población nicaragüense, no sólo por los líderes de la guerrilla sino también por exponentes de la burguesía media y alta, y por amplios sectores del clero nicaragüense, especialmente los jesuitas, franciscanos y dominicos. Por otro lado, el ejército somozista nunca fue derrotado ya que sus efectivos se desbandaron cuando supieron que Somoza había perdido el apoyo de Estados Unidos. Costa Rica fue un baluarte para la guerrilla ya que era el camino por donde entraban las armas procedentes de Cuba. Con respecto al resto de países hispanoamericanos, la opinión, que además fue la mayoritaria en la OEA, pensaban que no cesaría el conflicto hasta que Somoza no dejase el país. Mientras tanto, Estados Unidos estaba en la ambigüedad. Aprovechando dicha ambigüedad, la OEA dio un ultimátum a Somoza, el cual le