Academia onLine y a distancia. Tus dudas son resueltas a través de vídeos personalizados.
QUÍMICA: EL FÚTBOL INVADE LA QUÍMICA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Hola, buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy nos vamos a centrar en la molécula que fue sintetizada el año 1988 bajo el nombre de futboleno.
Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a centrar nuestro comentario en determinadas drogas que interfieren la mitosis. Estas drogas como la colchicina, el taxol o la vinblastina, son capaces de alterar el proceso de ensamblado de los microtúbulos del huso mitótico y, así, interferir de esta forma en la mitosis. El efecto es devastador en células de tejidos de crecimiento rápido, para el cual es esencial la formación del huso. Las drogas antimitóticas constituyen una herramienta poderosa para el estudio de la función de los microtúbulos debido a la facilidad con que se puede controlar su concentración en la célula y a la alta especificidad de su acción. Por ejemplo, la colchicina solo se une a las moléculas de alfa-beta tubulina de los microtúbulos y así altera la formación del huso mitótico. Esta especificidad ha colocado a la colchicina en la lista de sustancias candidatas para el tratamiento del cáncer, una patología que se caracteriza por la división celular desc...
Henning Brand es el último alquimista y el primer químico. Nació en Hamburgo a principios del siglo XVII. Se estableció com médico a pesar de no tener la titulación. Se casó con una mujer rica y esto le permitió dedicarse a su gran pasión: trastear por su laboratorio. Empezó a estudiar las ideas de Paracelso que sugerían que la naturaleza revelaba sus secretos en forma de símbolos. Según esto, un objeto que tuviera el color del oro, podía contener oro. Brand relacionó esta idea con la idea de la alquimia que decía que la piedra filosofal estaba en las excreciones del ser humano. ¿Qué sustancia correspondia a ambas ideas? La orina. Brand empezó a investigar la orina. Recolectó cincuenta cubos de orina que dejó evaporar. Después la hivió hasta obtener un residio pastoso. Dejo este residuo en el sótano durante algunos meses y cuando regresó observó que ésta había fermentado y se había vuelto negra. Posteriormente, Brand decidió calentar dicho concentrado negro junto con el doble de su pe...
Buenos días desde Academia Cruellas . Hoy os presento un texto breve de Fernando Savater, el cual nos explica cómo nos convertimos en humanos. "En alguna parte dice Graham Greene que “ser humano es también un deber”. Se refería probablemente a esos atributos como la compasión por el prójimo, la solidaridad o la benevolencia hacia los demás que suelen considerarse rasgos propios de las personas “muy humanas”, es decir, aquellas que han saboreado “la leche de la humana ternura”, según la hermosa expresión shakesperiana. Es un deber moral, entiende Greene, llegar a ser humano de tal modo. Y si es un deber cabe inferir que no se trata de algo fatal o necesario: habrá pues quien ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese noble empeño. Es curioso este uso del adjetivo “humano”, que convierte en objetivo lo que diríamos que es inevitable punto de partida. Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos también que llegar a serlo. ¡Y se...
Comentarios
Publicar un comentario