PRUEBA LIBRE DE BACHILLERATO: TEORÍA DE LA SUSTANCIA DE ARISTÓTELES

Hoy desde Academia Cruellas abordamos un nuevo tema de la prueba libre de bachillerato. Este es la teoría de la sustancia de Aristóteles.


Aristóteles define la sustancia como aquello que permanece detrás de toda mutación, es el principio fundamental del ser, la Phycis. Es el principio constitutivo del ser entero, es algo concreto, determinado; lo propio, lo que distingue a cada ser, lo que tiene entidad en sí misma.
Por eso la teoría de la sustancia hay que entenderla en el contexto de la Metafísica, es decir, en el análisis profundo del ser, proceso que para Aristóteles comienza en la realidad concreta de cada ser.
Aristóteles considera que toda ciencia es la explicación de las cosas por sus causas, por ello lo primero que aborda en el estudio del ser son las causas o principios del ser, del movimiento.
Causa es el principio del cual algo procede. Para explicar todo lo existente es necesario recurrir a cuatro causas. Las intrínsecas son la causa material (es la materia de lo que está hecho algo, el sustrato indeterminado, la posibilidad de ser; se identifica con la potencia) y la causa formal (es la esencia, lo que hace que la materia pase de ser indeterminada a algo concreto, que sea una cosa y no otra). Las extrínsecas son la causa eficiente (es el agente o productor de una cosa) y la causa final (hacia lo que está dirigida, lo que mueve al agente a actuar, el fin por lo que se hace algo)
Con el Hilemorfismo Aristóteles defiende la existencia de dos causas principales y básica en la constitución de un ser: la material y la formal. La realidad física, materila, concreta, está compuesta de materia y forma, la unión es a lo que llama Sínilon, el ser compuesto de estas dos realidades, no la suma. La materia es el elemento físico, pasivo, informe, indeterminado; no puede existir por sí sola, sino unida al principio sustancial. La forma es lo que actualiza la materia, le impone una estructura inteligible; hace que lo indeterminado pase a ser determinado; es la esencia de las cosas; no existe fuera de la materia sino en ella. Es la idea de Platón pero en este mundo. Materia y forma son eternas, no existen independientemente (sínolon)
A partir de esta teoría Aristóteles plantea diferentes modos de ser:
  • Accidente: aporta determinados aspectos a la sustancia, su desaparición no modifica esencialmente una cosa concreta, no puede existir separado, no es autónomo
  • Sustancia: es lo que permanece detrás de toda mutación, es el principio fundamental del ser, la Phycis. Es el principio constitutivo del ser entero (no sería un planteamiento como el del alma más el cuerpo). Es algo concreto, determinado; lo propio, lo que distingue a cada ser (al hombre del animal, a un hombre de otro). Tiene entidad en sí misma

Partiendo de aquí, Aristóteles puede explicar el movimiento que existe porque hay dos modos fundamentales de ser: ser en acto (lo que un ser es de hecho, aquí y ahora, actualmente) y ser en potencia (la capacidad de ser algo que aún no se es, pero que se puede ser). Esto es posible porque hay dos formas de no ser: no-ser en absoluto (la piedra no es un árbol) y no-ser relativo (la semilla no es un arbol). El movimiento es imposible en el primer caso, pero no en el segundo. El movimiento es el tránsito de la potencia al acto. Si no hubiera potencialidad, el cambio, el movimiento sería imposible. Existe porque entre el ser y el no-ser hay algo intermedio.
Aristóteles distingue diferentes clases de movimiento:
  • Sustancial: el resultado es la generación o destrucción de una sustancia. La generación es el paso del no-ser al ser, la corrupción es el paso del ser  al no-ser
  • Accidental: cuando las sustancias sufren modificaciones en aspectos no esenciales de su ser. Puede ser cuantitativo (variación de tamaño) cualitativo (alteración de cualidades) y locativo (cambio de lugar)

Tomando como criterio de origen el movimiento, Aristóteles distingue entre:
  • Seres naturales: los que tienen en sí mismos el principio del movimiento y del reposo; todos están en movimiento. La naturaleza, Phycis, es el principio del movimiento y del cambio, tiene una fuerza interna que hace que se transformen. Esto es lo que se denomina “finalismo inmanente”. Por este motivo, en los seres naturales la causa formal engloba a las causas eficiente y final.
  • Seres artificiales: en ellos el movimiento es producido por un agente exterior

Aristóteles se plantea quien mueve a la forma para que ésta mueva a la materia. Siguiendo el principio de que todo lo que se mueve es movido por algo, y considerando absurda una serie indefinida de motores, Aristóteles defiende la existencia de un primer motor inmóvil. Este motor mueve no por contacto físico, sino como “objeto de amor”, como lo deseable, siendo el fin de todo lo demás él, a su vez, no es movido por nada.




























TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE PLATÓN

La teoría del conocimiento en Platón está fundamentada en la teoría de las ideas, base central de todo el pensamiento platónico. Platón define las ideas como entidades inmateriales, absolutas, inmutables, universales, que existen independientemente del mundo físico, de ellas deriva todo lo que hay, encierran todas las cualidades de algo. Las ideas son causa de las cosas, y la idea del Bien es la causa última; las ideas son el fundamento de todos los juicios (de las ideas morales y políticas); al ser un sistema de verdades exactas y eternas son el fundamento del mundo intelectual.
Testa teoría le lleva a defender la dualidad de Mundos y de conocimiento:
  • Inteligible: es el mundo de lo real, de las ideas, de lo universal; tiene características del ser de Parménides. A este mundo se accede a través del conocimiento racional (episteme)
  • Sensible: es también un mundo real, de las cosas, particular, tiene las características del ser de Heráclito. Se accede a él a través del conocimiento sensible (doxa)

Así, según Platón existen cosas materiales (Mundo visible) e ideas (Mundo inteligible), el paso de uno a otro, es decir, el conocimiento de la verdad, se realiza a través de la reminiscencia y de la dialéctica.
La “reminiscencia” es el recuerdo de las ideas a partir de las cosas materiales. El alma contempló el Mundo de las Ideas antes de reencarnarse, al quedar encerrada en un cuerpo (la causa no la concreta Platón) olvida, pero el olvido no se produce de forma total ni definitiva. Al conocer las cosas (que son reflejo y participación de las ideas) se va despertando aquél conocimiento al que podrá acceder en distintas reencarnaciones que deben suponer nuevos y mejores estados de conocimiento. A través de las sensaciones se obtiene la “opinión”, este material sirve para que se active el recuerdo en el alma, por ello el mundo material no carece totalmente de valor.
A partir de la reminiscencia Platón define varios tipos de conocimiento:
  • Dentro de la Opinión (Doxa) que permite conocer el mundo visible se distinguen la imaginación (conjetura), referida a sombras y reflejos de las cosas; y la Creencia que es una opinión no justificada por un razonamiento riguroso, se refiere a los objetos del mundo sensible.
  • Dentro de la Inteligencia (Episteme) que permite conocer el mundo inteligible se distinguen el Pensamiento que es propio de las matemáticas y de otras ciencias exactas, de la música, astronomía,….; y la Dialéctica, el saber riguroso que sólo se refiere a las ideas, se remonta a un término primero: el Bien.

La “dialéctica” es el método para alcanzar las ideas. En los primeros diálogos es el método socrático de preguntas y respuestas, es el arte del diálogo, la investigación en común (hipótesis, análisis, síntesis). Con este método se llega al grado supremo del ser, al grado supremo del conocimiento. A partir de “La República” cambia al explicar la diferencia entre el método matemático y el dialéctico. Las matemáticas emplean un método discursivo descendente, parten de una hipótesis y deducen conclusiones ayudándose de imágenes visibles. La dialéctica emplea un método discursivo ascendente, no recurre a imágenes, parte de una idea y asciende hasta la idea suprema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de ser humano" por Fernado Savater

Henning Brand

PRUEBA LIBRE DE BACHILLERATO: LA POLISEMIA